¿A qué edad comienza el cambio entre los dientes de leche y los definitivos?

Siempre se ha oído hablar de los “dientes de leche”, pero ¿cuánto te sabe realmente sobre ellos? Como expertos en salud oral infantil en Castellón, hemos atendido durante todos estos años a cientos de niños. Como es evidente, muchas preguntas de sus padres tienen que ver con el cambio de los dientes de leche a la dentición definitiva. La pregunta estrella es…

¿Cuándo comienzan a caerse los dientes de leche?

La edad a la que comienzan a caerse los primeros dientes de leche suele estar en torno a los 5-6 años, que es cuando comienzan también a erupcionar los dientes definitivos. De hecho, esto está totalmente relacionado, puesto que son las piezas dentales que nos acompañarán toda la vida quienes empujan a los dientes temporales. Por eso es importantísimo no arrancar los dientes de leche cuando comienzan a moverse y dejar que el proceso culmine de forma natural. Solo cuando están a punto de caerse está indicado hacerlo, aunque sigue siendo preferible esperar a que lo hagan por sí solos.

Los primeros dientes en caer serán, bajo una tónica normal, los primeros que salieron. Salvo anomalía, las primeras caídas serán de los dos incisivos centrales inferiores, seguidos de los superiores. Posteriormente irán cayendo, y generalmente en este orden, los incisivos laterales, los caninos, los primeros molares y los segundos molares.

La erupción de los dientes permanentes se combinará durante estos años con la caída de los temporales, a excepción de las muelas del juicio que suelen tardar basta más en salir. Generalmente, lo hacen entre los 17 y los 21 años.

En algunos casos, se puede dar una caída prematura de los dientes de leche, algo que nos debería hacer visitar al odontopediatra cuanto antes, ya que puede derivar en complicaciones de maloclusión y alineamiento dental si no se toman medidas, puesto que la presencia del hueco en nuestra sonrisa sin que el diente permanente haya erupcionado aún puede trastocar la movilidad y el desarrollo de toda la arcada.

Otra anomalía posible en el cambio de dentición es la conocida como dentadura de tiburón. Esta se produce cuando los dientes definitivos comienzan a salir sin que hayan caído los dientes de leche, lo que da lugar a una boca en la que se puede apreciar dos líneas de dientes. Evidentemente, esta situación también debe ser controlada por nuestros dentistas con revisiones frecuentes para controlar y orientar la evolución de la dentición.

 

Pide cita y acude con tus hijos a nuestra clínica dental en Castellón. ¡Siempre es un placer ayudarles a crecer con una sonrisa sana!

Leave a reply