
Cepillar los dientes… ¿Siempre con dentrífico?
Cuando hablamos de cepillarnos los dientes siempre tenemos en mente el cepillado con pasta dentrífica. Pero no siempre es necesaria y se puede tener una buena higiene dental sin necesidad de utilizar este producto. Lo que realmente importa a la hora del cepillado es precisamente eso, el acto de cepillar los dientes. Gracias a la acción del cepillo, se consigue arrastrar la suciedad que hay en los dientes y la placa bacteriana.
La dureza de las cerdas permite que se produzca la acción de arrastre y que desaparezca la suciedad sin más problemas. El dentrífico se utiliza para potenciar esa acción, ya que la pasta tiene elementos que ayudan a realizar ese arrastre. Son pequeños trozos de material que ayudan a «romper» la placa bacteriana, que atrapan la suciedad y la sacan del diente, mejorando la limpieza.
Hay que recordar que el dentrífico tiene estos elementos que lo convierten en un producto abrasivo, por lo que puede resultar problemático si hay algún problema o enfermedad en las encías o los dientes. Con esto en mente, hay que vigilar siempre qué tipo de dentrífico se ha de utilizar o si es recomendable, incluso evitar su uso.
Lo que es realmente importante es el cepillado de los dientes, al menos dos o tres veces al día. Se ha de hacer de manera correcta y con una pauta que ofrezca la máxima higiene para nuestros dientes. El cepillado, te recordamos, se ha de realizar al menos durante dos minutos y con el suficiente ímpetu y energía como para mantener bien la higiene dental.
El cepillo ha de tener bien las cerdas, así que hay que procurar cambiarlo cada tres meses como mucho y pasarlo bien por toda la superficie de los dientes hasta conseguir eliminar la suciedad y la placa bacteriana. Siendo estrictos, es más importante pasar el hilo dental que utilizar la pasta dentrífica.
Leave a reply