
Cinco cosas que hay que saber sobre la limpieza de los dientes
Tenemos muchos mitos y leyendas urbanas sobre los dientes y la limpieza que tenemos que realizar sobre ellos. Por eso mismo vamos a comentarte algunas cosas sobre los dientes y la higiene dental, que se hay que conocer y tener en cuenta para desterrar de manera definitiva todas estas cosas que leemos, escuchamos o vemos en algunos medios. Vamos allá, porque estamos convencidos de que descubrirás cosas nuevas e interesantes.
1- Los dientes blancos y los dientes amarillos solo se diferencian por el color, no por su consistencia. Aunque unos dientes blancos son muy agradables de ver, el color viene dado por la dentina, que puede cambiar de color por muchos motivos, aunque no tengan que ver necesariamente con el estado de salud de la boca. La dentina va cambiando de color y puede tener varios tonos a lo largo de la vida, sin que se pueda aclarar fácilmente. Ni falta que hace, porque si no hay una causa grave, no tiene porqué ser malo ni importante.
2- El cepillado regular y el uso de hilo dental eliminan el mal aliento. Al menos, el que está provocado por la abundancia de bacterias en la boca. Ambos procesos, el uso del hilo dental y el cepillado, eliminan esa gran cantidad de bacterias que provocan el mal aliento. La halitosis tiene también otras causas, así que es posible que no se evite de manera completa, pero desde luego, al eliminar la fuente de mal olor de la boca, este se reduce. Así que no es solo la salud lo que debe preocuparnos a la hora de limpiar nuestros dientes, sino también nuestra imagen.
3- No hay que cepillarse los dientes inmediatamente después de las comidas. Hay sustancias en lo que comemos que reblandecen el esmalte exterior del diente. Si se cepillan los dientes cuando esta sustancia está presente, puede resultar que ayude a desgastarlo y cause un daño que no esperamos y que provoque unos problemas que no esperamos. Es mejor dejar pasar al menos una hora después de comer para que la boca recupere el ph necesario para evitar daños. Es obligatorio cepillarse los dientes por la mañana y por la noche. A partir de ahí, hay que tener precaución si se decide hacerlo varias veces más.
4- Mascar chicles sin azúcar después de las comidas ayuda a evitar la caries. Es totalmente cierto, pero no por las propiedades de la goma de mascar, sino porque la acción de masticar provoca salivación y esta ayuda a eliminar la placa bacteriana de la boca. Además, ayuda a retirar restos de comida, favoreciendo la limpieza. Si además el chicle contiene xilitol, un edulcorante natural que se obtiene de la corteza del pino, este ayudará a reducir la cantidad de bacterias de manera muy efectiva.
5- Los dientes de leche, aunque son provisionales, necesitan tanto cuidado como los definitivos. Si un diente de leche está afectado por una enfermedad como las caries, esta puede reproducirse en la pieza definitiva. Hay que vigilar cada pieza, porque esa enfermedad, aunque parece que desaparece junto a la pieza provisional, podría quedar en las encías y dañar estas. Ante cualquier problema, hay que tratarlo con eficiencia para evitar daños posteriores.
Leave a reply