El cuidado de los dientes de los niños a lo largo de sus primeros años

Los dientes de los niños no son iguales que los de los adultos. Todavía no están bien formados y durante varios años se trata de los dientes de leche, la primera dentición. Pese a que son dientes que caen con el paso de los años, siendo sustituidos por las piezas definitivas, también requieren cuidados y deben de ser tratados igual que si fueran estos.

Eso sí, son más débiles y delicados, por lo que deben recibir un tratamiento más cuidado y suave. Incluso desde antes de aparecer los dientes, la boca ha de recibir los cuidados normales para evitar que se produzcan daños en las encías.

Antes de aparecer las piezas dentales, hay que procurar limpiar la boca del bebé, bien con una toallita húmeda o con productos específicos que se comercializan para evitar que la suciedad dejada por los biberones o las papillas puedan causar daños incluso antes de que aparezcan.

Al aparecer los primeros dientes, hay que comenzar a limpiarlos con el cepillo. Obviamente, no se trata de un cepillado fuerte, sino que debe de hacerse con un cepillo adecuado a su edad y consistencia. Estos cepillos son más suaves y finos, hacen poca presión en los dientes y aunque limpian, no resultan dañinos para las piezas y las encías.

Más adelante, hay que continuar con la limpieza, adecuando la frecuencia y las herramientas para la limpieza a la cantidad de piezas que van saliendo y los cambios de alimentación que se va produciendo a medida que se van haciendo mayores. Todavía no es momento de utilizar el hilo dental, aunque la dureza del cepillo ha de ir aumentando a medida que lo requiera el niño.

Es importante establecer la costumbre del cepillado tras cada comida, para que cuando vaya creciendo esto ya sea una costumbre que no abandone nunca. Además, hay que realizar una visita la dentista una vez al año, para conseguir que sus primeros dientes sigan estando sanos y fuertes.

Leave a reply