
¿Cuáles son los factores que alteran la producción de saliva?
Tenemos tan interiorizado que la saliva forma parte de nuestra boca que no nos paramos a pensar en el papel tan importante que juega, especialmente a la hora de garantizar nuestro bienestar bucodental. Ya que estamos aquí para tratar la sequedad bucal en Castellón, queremos aprovechar para explicarte cuáles son las funciones tan vitales que cumple y qué factores pueden alterar su producción. ¡Vamos a ello!
¿Cómo ayuda la saliva a mantener nuestro bienestar bucodental?
La saliva es un líquido natural compuesto en un 90% de agua y que juega un papel determinante en funciones cotidianas, como una correcta deglución y la digestión de los alimentos. Pero es que, además:
- Lubrica y mantiene húmeda la cavidad oral, las mucosas y las piezas dentales.
- Ayuda en la cicatrización de los tejidos bucodentales.
- Posee características antibacterianas y antifúngicas.
- Neutraliza los ácidos que se generan en la boca tras las comidas, manteniendo el pH neutro.
En otras palabras, garantiza el equilibrio y la salud de nuestra boca. Puede que, solo por eso, se merezca más reconocimiento, ¿no crees?
¿Qué factores alteran su producción?
Cuando te notas la boca seca, no siempre se debe a una subida de temperaturas, sino que son varios los factores que pueden entrar en juego: desde los malos hábitos bucodentales a las enfermedades sistémicas, pasando por algunos tratamientos o medicamentos. Todo ello puede reflejarse en la producción de saliva, además de los cambios hormonales en mujeres, como los que vienen de la mano de la menopausia.
¿Qué enfermedades se asocian a su abundancia o escasez?
Existen dos patologías principales asociadas a la producción de saliva, dependiendo de la capacidad de la persona para producirla:
- Xerostomía: se trata de una patología oral que se caracteriza por una producción de saliva inferior a la necesaria, lo que provoca una sequedad bucal que puede dar pie a diversas dolencias bucodentales, principalmente la caries, enfermedades periodontales y halitosis.
- Sialorrea: al contrario que con el caso anterior, la sialorrea se caracteriza por la producción excesiva de saliva, lo que acarrea problemas como la descamación de los labios, dermatitis, dificultades en la voz y alteraciones en el sentido del gusto, ente otros.
Si te importa tu bienestar, protege tu salud oral en tu clínica dental de confianza en Castellón. Contacta con nuestro equipo y te ayudaremos en todo lo que podamos. ¡Para eso estamos!
Leave a reply