
La higiene dental contra la halitosis
Seguro que alguna vez te has encontrado con alguien a quien no le huele nada bien la boca. Se trata de momentos muy desagradables en los que procuramos evitar ponernos cerca de esa persona y evitamos el contacto directo con su aliento. Y después… nos preguntamos si a nosotros también nos hace ese olor la boca.
Ese mal olor viene provocado por la halitosis, un problema que afecta a muchas personas y que, aunque podría en algún caso tener que ver con algún problema intestinal, suele estar relacionado con la falta de higiene de la boca. Los restos de comida que quedan entre los dientes, pese a que se haga un cepillado normal, provocan que las bacterias se alimenten de ellos y provoquen la aparición de ciertos gases que causan el mal aliento.
Es algo a tener en cuenta, no solo por lo desagradable que resulta para otras personas, sino porque esas mismas bacterias son las que actúan sobre los huesos de la boca, provocando alteraciones y algunas enfermedades que pueden resultar molestas y bastante preocupantes. Si se detecta un problema de halitosis, hay que actuar de manera rápida y evitar que el problema vaya a más.
El problema de la halitosis no se reduce al físico o sanitario. Además, puede provocar mucha inseguridad en la persona que la sufre, ya que no sabe si su aliento produce mal olor y si puede provocar el rechazo de otras personas. Así que es preciso eliminarlo en cuanto se es consciente de que se sufre, sin más consideraciones. Se trata de un problema sanitario que puede ser solucionado, por lo que hay que tratarlo y olvidarse de ello.
Una visita al dentista determinará si el problema de la halitosis está ubicado en la boca y aconsejará un tratamiento para solucionarlo. No hay que tener miedo y actuar con rapidez para solucionarlo y evitar problemas graves que pueden hacer que se tengan que extraer piezas dentales.
Leave a reply