La relación entre el azúcar y las cáries

Todos hemos escuchado muchas veces que el azúcar está íntimamente relacionado con las caries y que es algo que favorece la aparición de esta enfermedad de los dientes. Realmente, esa relación existe y es importante saber que no se puede consumir mucho azúcar, ya que esto acaba afectando a la integridad del esmalte de los dientes y provocar la enfermedad.

Pero lo que no se suele conocer es que, aunque el azúcar es directamente responsable de su aparición, no se produce debido a su acción directa. El verdadero responsable es el ácido que se produce a través de las bacterias que conforman la placa bacteriana. Estas bacterias se alimentan del azúcar que ingerimos y es por ello que crecen y que producen ese ácido que ataca al esmalte.

Es importante cepillarse a diario los dientes para eliminar cualquier rastro de azúcar, además de eliminar la placa bacteriana. Con el cepillado diario se mantienen los dientes limpios, sin restos de comida que puedan servir de alimento a las bacterias. Gracias a esto, se puede mantener a raya a esta peligrosa fuente de ácido que ataca a los dientes.

Es importante utilizar además del cepillo el hilo dental. Este llega hasta lugares y huecos donde las cerdas no alcanzan a limpiar bien. Al retirar los restos de comida, no solo se disminuye la posibilidad de provocar caries, sino que también ayuda a eliminar la peligrosa y antiestética placa bacteriana.

Hay que recordar que, pese a que se realice bien la limpieza diaria, la placa puede seguir estando en los dientes, por lo que es aconsejable someterse a una limpieza dental profesional, que elimina por completo esta placa y permite disfrutar de unos dientes sanos y completamente limpios.

Leave a reply