Los niños y las revisiones dentales

Los niños también tienen que ir al dentista cada poco tiempo, para controlar la aparición de los primeros dientes, su salud y el desarrollo de la primera dentición. Normalmente, se trata de realizar la primera visita a partir del año de edad, pero será el pediatra quien determinará si hace falta que se realice esa primera visita antes de ese momento.

Normalmente, la dentición produce algunas molestias al bebé, que siente como crecen los dientes y rompen las encías para aflorar, pero no es motivo de alarma. Normalmente, no existe ningún problema y el pediatra puede controlar el estado de salud de esas primeras piezas.

En el caso que el especialista detecte algún problema, aconsejará llevar al bebé a que lo vea el dentista para que valore el problema. Pero esto no suele ocurrir, por lo que durante la aparición de esos primeros dientes no hará falta un seguimiento más concreto.

A partir del primer año y después de la primera visita, el dentista valorará la mejor opción para las sucesivas visitas, aunque suelen concertarse para seis meses o doce meses después, si no hay ningún problema y la dentición se realiza de manera normal. Después se tendrá que realizar una visita al año, tal y como sucede con los adultos.

Pero siempre hay que vigilar y ante el menor síntoma de que aparezca cualquier problema se ha de visitar al especialista para determinar si hay caries y tratarla de manera correcta. Aunque se trate de dientes de leche, hay que evitar que la infección vaya a más y pueda afectar a la pieza final.

Los niños pueden tener los mismos problemas que los adultos, aunque se puede complicar por la fragilidad del diente de la primera dentición. Siguiendo estos consejos, la salud dental del niño estará controlada.

Leave a reply